Política de privacidad
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1.
Introducción.
Tenemos un elevado nivel de compromiso con la privacidad de
las personas, por lo que la protección de datos personales es importante para
nosotros.
Tratamos los datos según lo dispuesto en el Reglamento UE
2016/679 General de Protección de Datos, Ley Orgánica 3/2018 de Protección de
Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales y demás normativa vigente al
respecto.
La presente Política de Privacidad ha sido revisada en diciembre de 2024 para dar cumplimiento a los deberes de
información y transparencia del propio sitio web y general del responsable,
para facilitar a cualquier tipo de interesado y no solo a los usuarios del
sitio web los términos generales del responsable en la materia. Pueden existir
variaciones hasta su próxima revisión.
2.
¿Quién es el responsable de tratamiento
de sus datos?
Responsable: TECSELOR S.L.
NIF/CIF: B73072084
Dirección: AVDA. MANUEL MARTINEZ BAREA, PARCELA M7, BZ. 180, POL. IND. SAPRELORCA. 30817
LORCA
(MURCIA)
Correo electrónico: info@tecselor.com
3.
¿Cuál es el origen y tipo de datos que
tratamos?
El origen de la información que tratamos puede ser
cualquiera de las siguientes categorías:
·
Formularios en soporte papel, electrónicos o
digitales.
·
Sistemas de comunicación y mensajería:
aplicaciones de correo electrónico y mensajería, teléfono, etc.
·
Otras fuentes y orígenes lícitos de información.
Las diferentes categorías de datos que podemos llegar a
tratar en función de la tipología del interesado (usuario, cliente, proveedor,
empleado, etc.) y la naturaleza de la actividad del responsable y los distintos
tratamientos de datos son:
·
Datos identificativos, por ejemplo: nombre y
apellidos, imagen.
·
Códigos o claves de identificación, por ejemplo:
nombre de usuario, código de empleado.
·
Direcciones de contacto postales o electrónicas,
por ejemplo: teléfono, email, perfil en redes sociales.
·
Datos de características personales y
profesionales, por ejemplo: edad, fecha de nacimiento, titulaciones,
experiencia profesional, currículum.
·
Datos económicos, financieros y de seguros; por
ejemplo: datos bancarios, tarjeta de crédito, etc.
·
Datos económicos y no económicos de nómina y
otra información de naturaleza laboral; por ejemplo: puesto de trabajo,
documento de nómina, etc.
·
Datos de transacciones, por ejemplo: bienes y
servicios suministrados y recibidos.
·
Datos de categoría especial, por ejemplo: salud,
afiliación sindical, origen racial.
·
Otros datos e informaciones necesarios o
implícitos en el desarrollo de nuestras actividades, servicios y objeto.
CARÁCTER OBLIGATORIO O FACULTATIVO DE LA INFORMACIÓN
FACILITADA POR EL INTERESADO.
El interesado, mediante la marcación de las casillas
correspondientes y la entrada de datos en los campos, marcados como de
cumplimentación obligatoria (por ejemplo, con un asterisco) en el formulario de
contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y de
forma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su
petición, por parte del responsable, siendo voluntaria la inclusión de datos en
los campos restantes.
El interesado garantiza que los datos personales facilitados
al responsable son veraces y se compromete a comunicar cualquier modificación
de estos. Los datos solicitados a través del sitio web, señalados como
obligatorios, son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al
interesado. En caso de que no se faciliten todos los datos, no se garantiza que
la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus
necesidades.
4.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos
personales?
En general los datos se tratan para llevar a cabo con éxito
las acciones implícitas en el normal desarrollo y gestión de la actividad del
responsable. Aunque podemos concretar diferentes fines de tratamiento en
función de las posibles categorías existentes de interesados:
·
Clientes y potenciales: gestión y mantenimiento
de las relaciones comerciales, precontractuales y contractuales; administración
interna; gestión económica; publicidad y marketing, atención al cliente.
·
Colaboradores, acreedores y proveedores: gestión
y mantenimiento de las relaciones comerciales, administración interna y gestión
económica.
·
Personas trabajadoras: gestión, desarrollo y
mantenimiento de la relación laboral, gestión de recursos humanos,
comunicaciones, actividades formativas, prevención de riesgos laborales,
registro de la jornada y otras finalidades derivadas de las obligaciones
legales y desarrollo de las relaciones laborales.
·
Candidatos: gestión de currículums recibidos,
gestión de ofertas de empleo y selección de personal.
·
Usuarios web y de redes sociales: atención al
usuario y gestión de las comunicaciones entre las partes.
·
Visitantes: atención al visitante y control de
acceso a las instalaciones.
·
La información existente de cualquier otra
categoría de interesados tratada por el responsable se hará en el marco de su
actividad, estricto cumplimiento de las normas de aplicación y bajo los
criterios generales de la presente Política de Privacidad.
Otras finalidades generales que el responsable puede
implementar son:
·
Elaboración de un perfil comercial, con el
objetivo de mejorar su experiencia personalizando las ofertas y comunicaciones.
No se tomarán decisiones individualizadas en base a dicho perfil y se actuará
desde el interés legítimo.
·
Videovigilancia, para seguridad de los bienes y
las personas, así como el control laboral correspondiente en base al interés
legítimo.
·
Centralita telefónica, a fin de grabar las
comunicaciones por seguridad, garantía y calidad de atención, en base al
interés legítimo.
·
Análisis de riesgos financieros y control de
obligaciones dinerarias. En caso de deudores con pagos pendientes ciertos,
vencidos y exigibles, el responsable podrá comunicar esta circunstancia a
ficheros de solvencia crediticia, ficheros de deudores, y servicios de gestión
o recobro de deudas, entre otros, en base al interés legítimo.
·
Comunicaciones: desarrollo y ejecución de
comunicaciones a través de los datos y medios de contacto disponibles (correo
electrónico, mensajería instantánea, etc.) con categorías de interesados
internos (personas trabajadoras) y externos (clientes, potenciales,
colaboradores, proveedores, etc.). Los propósitos de dichas comunicaciones
pueden ser informativos, organizativos, comerciales y publicitarios, según
corresponda en base al consentimiento informado y el interés legítimo del
responsable.
·
Otras finalidades derivadas de la naturaleza del
responsable, motivadas en el normal desarrollo y ejercicio de su actividad,
desde una base legitimadora válida.
5.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus
datos?
En general los datos personales se conservarán al menos
mientras exista relación con el interesado, mientras no se solicite su
supresión, mientras puedan derivarse responsabilidades o mientras exista alguna
previsión legal de conservación.
En lo referente a los datos de los candidatos y demandantes
de empleo, se eliminarán inmediatamente cuando estos no resulten de interés
para el responsable.
El responsable de tratamiento cuenta en su plan de
protección de datos con un inventario de plazos de conservación que observa
para gestionar los diferentes periodos de conservación aplicables.
La supresión de los datos se llevará a cabo en todo caso
asegurando la confidencialidad de estos.
6.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento
de sus datos?
El responsable observa y aplica las distintas bases
legitimadoras existentes que resultan de aplicación a cada finalidad de
tratamiento. Estas son:
a)
Consentimiento informado del interesado.
b)
Compromisos precontractuales o contractuales.
c)
Interés legítimo del responsable.
d)
Obligaciones legales aplicables.
e)
Otras bases legitimadoras legalmente
preceptuadas.
7.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus
datos?
Los datos de los interesados no serán comunicados a ningún
tercero de forma predeterminada, salvo: a) servicios auxiliares, encargados de
tratamiento autorizados u otros terceros implícitos necesarios en la correcta
prestación de los bienes y servicios; b) autoridades y administraciones
públicas competentes en el ejercicio de sus funciones; c) otros interesados
legítimos y terceros legalmente previstos.
8.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos
facilita y/o tratamos sus datos?
Como interesado, usted podrá en cualquier momento
solicitarnos el ejercicio de cualquiera de los siguientes derechos que le
asisten en materia de protección de datos:
·
Acceso a los datos personales del interesado
para confirmar si se están tratando o no datos que le conciernan y obtener más
información acerca de este tratamiento.
·
Rectificación o Supresión de los datos
personales que conciernan al interesado cuando, entre otros motivos, sean
inexactos o ya no sean necesarios para las finalidades por las que fueron
recogidos.
·
Limitar el tratamiento de los datos personales
del interesado en determinadas circunstancias, en cuyo caso únicamente se
conservarán a efectos de ejercicio o defensa de reclamaciones, por la
protección de los derechos de otra persona o por razones de interés público.
·
Recibir los datos personales que le incumban,
que previamente nos haya facilitado, y en formato estructurado cuando sea
posible. (Portabilidad de sus datos).
·
Oponerse al tratamiento de sus datos en
determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación
particular. La empresa dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos
imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
·
Revocar el consentimiento, lo cual puede
conllevar la anulación o cancelación de la relación negocial o contractual
existente, si la hubiese. Sin perjuicio de los tratamientos llevados a cabo
previamente a la retirada del consentimiento.
Para ello sólo tendrá que contactar con nosotros a través de
la dirección email o postal indicadas al inicio.
Opcionalmente también puede dirigirse a nuestro delegado de protección de datos designado, o
a la Agencia de Protección de Datos para
conocer más acerca de sus derechos o solicitar la tutela de estos por la
autoridad de control.
9.
Seguridad de los datos.
Adoptamos en nuestro sistema de información las medidas
técnicas y organizativas necesarias para garantizar un adecuado nivel de
confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia de los datos con el
fin de proteger los derechos y libertades de los interesados.
El responsable cumple las disposiciones y los principios
descritos en el RGPD para tratar los datos de manera lícita, leal y
transparente en relación con el interesado, y adecuados, pertinentes y
limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.
No obstante, hasta donde el ordenamiento jurídico lo
permite, no asumimos ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios de
alteraciones que terceros pueden causar en nuestro sistema de información.
Cualquier quiebra de seguridad será convenientemente y de forma inmediata
comunicada a la autoridad competente y/o fuerzas y cuerpos de seguridad del
Estado.
10.
Envío de comunicaciones o información.
Nuestra política con respecto al envío información a través
de medios telemáticos (correo electrónico, mensajería instantánea, etc.), se
limita a enviar únicamente comunicaciones que consideremos de interés para
nuestros usuarios e interesados, en relación con las funciones y actividad de
la empresa, o que usted haya consentido recibir.
Si prefiere no recibir estos mensajes, le ofreceremos a
través de estos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia
a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título
III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la
Información y de Comercio Electrónico.
11.
Redes sociales.
El responsable puede tener presencia en redes sociales a
través de los correspondientes perfiles, siendo de aplicación el presente
apartado y cualesquiera términos legales y de privacidad presentes en el sitio
web para el tratamiento de datos de los usuarios o interesados que se hagan
seguidores o de algún modo se vinculen a dichos perfiles.
Las finalidades de uso de estos perfiles por el responsable
son de comunicación, desarrollo comercial, marketing y publicidad, tramitar
consultas planteadas al responsable y atención al usuario, informar sobre
acciones, actividades y eventos organizados por el responsable o en los que
este participe, e interactuar a través de los perfiles oficiales.
Las bases legitimadoras expuestas en el apartado 6 anterior
se complementan en este caso porque el usuario o interesado puede tener un
perfil en la misma red social que el responsable y ha decidido unirse o
conectar con el perfil del responsable, mostrando así interés en la información
publicada por el responsable. Por tanto, en el momento de seguir los perfiles
del responsable, facilita su consentimiento para el tratamiento de aquellos
datos disponibles en su perfil.
El usuario puede acceder en todo momento a las políticas y
términos de privacidad de la red social correspondiente, así como configurar
las características de privacidad que puedan llevarse a cabo en su perfil. Las
publicaciones realizadas por el usuario serán conocidas por otros usuarios, por
lo que el propio usuario es el principal responsable de su privacidad.
Los usuarios seguidores y/o participantes en nuestros
perfiles se abstendrán:
a)
De publicar contenidos o informaciones
contrarios a las Leyes, la moral, y la buena fe. No está permitido ningún uso o
comportamiento ilícito, molesto, inapropiado, que pueda generar opiniones
negativas en el perfil o que atente contra los derechos de las personas.
b)
De comportarse de forma contraria a los
principios de legalidad, honradez, responsabilidad, protección de la dignidad
humana, protección de menores, protección del orden público, la protección de
la vida privada, la protección del consumidor y los derechos de propiedad
intelectual e industrial.
El responsable se reserva la potestad de retirar sin previo
aviso cualquier contenido que se considere inapropiado. Asimismo, se libera de
cualquier responsabilidad en relación con las medidas de seguridad
correspondientes a cada plataforma, debiendo el usuario conocerlas juntamente
con los términos legales y condiciones de uso de la propia plataforma.
El responsable quedará expresamente exonerado de cualquier
responsabilidad que pudiera derivarse del uso de las redes sociales por parte
de menores o personas con capacidades especiales. Las redes sociales del
responsable no recogen conscientemente ninguna información personal de menores
de edad, por ello, si el usuario es menor de edad, no debe registrarse, ni
utilizar las redes sociales del responsable, ni tampoco proporcionar ninguna
información personal. Particularmente en España, el tratamiento de los datos
personales de un menor solo podrá fundarse a partir de 14 años. Por otra parte,
si alguna norma o regulación así lo exige, o el usuario tiene capacidades
especiales, será necesaria la intervención del titular de su patria potestad o
tutela, o de su representante legal mediante documento válido que acredite la
representación.
12. Empleo
y gestión de candidatos
Los interesados en acceder a ofertas de empleo del
responsable pueden suministrar sus datos e información profesional al
responsable por medio de diferentes canales, preferentemente por los
formularios existentes, direcciones de correo electrónico, y medios existentes
para este fin, en su caso.
Estos datos serán tratados en consonancia con los presentes
términos de privacidad aquí presentes con la finalidad de gestionar las
candidaturas a posibles ofertas de empleo, prácticas y formación de la entidad
responsable y cualesquiera empresas filiales o pertenecientes a la misma
organización empresarial, cuando exista y corresponda.
El tratamiento se realizará en base al consentimiento
informado del interesado u otra base legitimadora válida.
Los datos facilitados, si no resultan de interés profesional
para la entidad o una vez dejen de ser necesarios para las finalidades por las
que fueron recogidos, serán eliminados asegurando su confidencialidad y
anonimización.
Cualquier interesado podrá revocar su consentimiento y
ejercer los derechos que le asistan en materia de privacidad en virtud de los
términos expuestos en la presente política de privacidad.
13. Canal
Ético.
Los datos suministrados por cualquier interesado a través de
los procedimientos disponibles en nuestro Canal Ético serán tratados en base al
consentimiento informado, interés legítimo del responsable y cumplimiento de
obligaciones legales.
La finalidad de tratamiento serán la gestión y control de
las posibles comunicaciones y denuncias en virtud de las condiciones
establecidas en nuestro Canal Ético.
Los datos de cualquier interesado o afectado, quien formule
la comunicación o denuncia, de personas empleadas y de terceras personas se
conservarán únicamente el tiempo imprescindible para decidir si procede alguna
acción de investigación. En todo caso la información suministrada se suprimirá
asegurando su confidencialidad cuando transcurran los plazos legales de
conservación o custodia de las evidencias.
No se tomarán decisiones automatizadas ni se realizarán
perfiles en relación con la información y datos recabados.
Los datos podrán ser comunicados a terceras personas cuando
resulte necesario para la adopción de medidas disciplinarias o para la
tramitación de procedimientos judiciales que puedan proceder.
Cualquier interesado puede ejercer sus derechos de
protección de datos en los términos previstos en la presente política de
privacidad.
Las personas usuarias deben ser conocedoras de que la
información y datos suministrados tienen carácter confidencial y reservado.